Archivo por meses: mayo 2017

Sistema de Trading Texas 1571 MR

En este artículo presentamos el nuevo sistema TEXAS 1571 MR que ya está disponible para su operativa totalmente automatizada en los brokers autorizados (contacte para más información). Destaca por requerir poco capital para su funcionamiento y su bajo drawdown o peor serie de pérdidas. Su capital incial o necesario para su funcionamiento es de 2.926 euros (con perfil de riesgo 1).

El sistema TEXAS ha sido desarrollado por Todobolsa y es de tipo intradiario, sistema de avanzado diseño basado en soportes, resistencias y diversas variables de creación propia. Ha sido diseñado para dejar correr los beneficios y cortar las pérdidas lo antes posible, así como entrar en el mercado en las situaciones que ofrecen mayor potencial. Dispone de objetivo de beneficios y stop variables. Sistema rentable y con drawdown contenido, idóneo para operar en solitario o incorporarlo a cualquier cartera.

Esta versión TEXAS 1571 MR comienza su operativa por la tarde en el Futuro Mini Russell americano, mercado rentable para los sistemas de trading. Está disponible en operativa real o auditada desde Febrero 2017. Veamos ahora sus estadísticas en todo el histórico, desde Enero 2007:

sistema de trading texas 1571 MR

El sistema arroja un beneficio neto de 17.769 euros, que supone una rentabilidad anualizada del 37 % sobre los 2.926 euros de capital incial para su funcionamiento (con perfil de riesgo 1). El peor DrawDown fué de solo -2.126 euros y la fiabilidad fué del 39,1 %.

En Todobolsa llevamos 15 años investigando y desarrollando sistemas de trading para nuestros clientes. Pueden ver más detalles del sistema y sus resultados mensuales en TEXAS 1571 MR, estamos a su disposición para cualquier consulta.

Sistema Trading Texas 4501 FESX

Analizamos el nuevo sistema TEXAS 4501 FESX que ya está disponible para su operativa totalmente automatizada en los brokers autorizados (contacte para más información). Destaca por requerir poco capital para su funcionamiento y su bajo drawdown o peor serie de pérdidas. Su capital incial o necesario para su funcionamiento es de 3.409 euros (con perfil de riesgo 1).

El sistema TEXAS ha sido desarrollado por Todobolsa y es de tipo intradiario, sistema de avanzado diseño basado en soportes, resistencias y diversas variables de creación propia. Ha sido diseñado para dejar correr los beneficios y cortar las pérdidas lo antes posible, así como entrar en el mercado en las situaciones que ofrecen mayor potencial. Dispone de objetivo de beneficios y stop variables. Sistema rentable y con drawdown contenido, idóneo para operar en solitario o incorporarlo a cualquier cartera.

Esta versión TEXAS 4501 FESX comienza su operativa por la mañana en el Futuro Eurostoxx, mercado muy apropiado para los sistemas de trading. Está disponible en operativa real o auditada desde Febrero 2017. Veamos ahora sus estadísticas en todo el histórico, desde Enero 2006:

sistema trading texas 4501 FESX

El sistema arroja un beneficio neto de 31.889 euros, que supone una rentabilidad anualizada del 57 % sobre los 3.409 euros de capital incial para su funcionamiento (con perfil de riesgo 1). El peor DrawDown fué de solo -2.309 euros y la fiabilidad fué del 47,1 %.

En Todobolsa llevamos 15 años investigando y desarrollando sistemas de trading para nuestros clientes. Pueden ver más detalles del sistema y sus resultados mensuales en TEXAS 4501 FESX, estamos a su disposición para cualquier consulta.

Tipos de gráficos

Gráfico de línea

Un gráfico de líneas está formado por una línea simple que enlaza una serie de puntos de datos sucesivos, habitualmente el precio de cierre de cada período de tiempo. Aunque en cualquier plataforma gráfica se podría configurar para emplear la apertura, máximo, mínimo, etc, de cada período.

Es la forma más simple de trazar gráficos y puede ayudar rápidamente al inversor a identificar las tendencias y la acción del precio. La simplicidad es su ventaja.

Gráfico de barras (occidental)

Las gráficos de barras están formados por las barras occidentales o OHLC, cuyo significado es Open, High, Low y Close, es decir, Apertura, Máximo, Mínimo y Cierre. Cada barra representa estos 4 datos de cada período de tiempo representado por la compresión del gráfico.

El punto superior de cada barra es el Máximo, el inferior es el Mínimo, la marca a la izquierda es la Apertura y la marca a la derecha es el Cierre. Generalmente este tipo de gráficos son bastante utilizados. Proporcionan más información que los gráficos de línea, sobre la acción del precio durante la formación de la barra, mientras se siguen recibiendo datos.

Gráfico de punto y figura

Los gráficos de punto y figura son empleados por los analistas técnicos para trazar los movimientos de los precios sin incorporar el tiempo. Se componen de una serie de «X» apiladas o «O». La «X» representa un valor prefijado de subida del precio, mientras que «O» representa el mismo valor prefijado pero de bajada del precio.

En el gráfico de punto y figura se elimina casi por completo el ruido, sobre todo es ideal para mantenerse en la tendencia mientras que no hay signos de cambio. Ayuda a los analistas técnicos a filtrar movimientos insignificantes de precios y ayudar en la identificación de áreas de soporte y resistencia. Además el tiempo se elimina del proceso de análisis, lo cual puede ser útil en muchos casos.

Gráfico de velas

Este estilo de gráfico emplea barras (denominadas velas) como representación visual de los precios de cada período de tiempo, empleando diferente color para las velas alcistas o bajistas, con el fin de facilitar la interpretación visual. Estas barras tienen la apariencia de velas, y contienen los mismos datos que las tradicionales barras occidentales: Open, High, Low y Close (OHLC).

Los gráficos de velas han sido utilizados por los japoneses para el análisis técnico desde hace muchos años, mucho antes que el relativamente reciente desarrollo de los gráficos de barras occidentales. En el mercado del arroz, los japoneses descubrieron que había un vínculo entre los precios, la oferta y la demanda, así como que debido a los impulsos emocionales de compradores y vendedores, a menudo había una diferencia entre el «valor real» y el precio que cotizaba. La confección de gráficos de velas ayudaba a predecir la demanda futura.

Cada barra puede representar cualquier período de tiempo elegido, típicamente 1, 5, 15, 30 y 60 minutos para corto plazo, y diarias, semanales y mensuales para análisis a medio y largo plazo.

El análisis de velas o Candlestick se ha modificado a lo largo de los años, incluyendo los patrones de velas o combinación de dos o más velas individuales, que resulta útil a los analistas técnicos a fin de intentar predecir el precio en el futuro.

En Todobolsa.com llevamos más de 15 años investigando y desarrollando sistemas de trading para nuestros clientes y fuimos pioneros en el análisis de carteras formadas por varios sistemas para diversificar la inversión.

Gráficos: período de tiempo y tipos de escala de precios

En el análisis técnico, los gráficos habitualmente representan los períodos o compresión de tiempo en el eje horizontal inferior, y los precios del activo en cuestión se representan en el eje vertical derecho.

Periodo de tiempo

Un gráfico se compone de una sucesión de barras o velas de precios individuales a lo largo del tiempo, cada una con la misma duración que llamamos período de tiempo o compresión. Por ejemplo, un gráfico semanal se compone de barras de precios de una semana de duración cada una.

En el análisis técnico se utilizan diferentes períodos de tiempo o compresiones, con el fin de comprender mejor la evolución de un gráfico. Para largo plazo se suelen utilizar compresiones de un mes o una semana, para medio plazo compresión diaria, y para corto plazo es común emplear 60 minutos, 30, 15 ó 5.

Tipos de escala de precios

Principalmente se utilizan dos: lineal (o aritmética) y logarítmica.

La escala de precios lineal se caracteriza por tener unos valores del precio igualmente espaciados, con intervalos constantes. A diferencia de la escala logarítmica, cada cambio en el precio tiene la misma distancia vertical en un gráfico, independientemente del nivel de precios en que nos encontremos. Un gráfico lineal no tiene en cuenta que un mismo movimiento determinado del precio, es más significativo cuando la cotización del activo es más baja, que cuando es más alta.

La escala lineal se utiliza principalmente para operaciones de corto plazo, tanto en acciones como en futuros. La escala lineal se identifica fácilmente al ver la escala de precios espaciada uniformemente.

La escala logarítmica es una escala de medida que emplea el logaritmo del intervalo del precio, en lugar del propio valor del intervalo. Resulta útil cuando los precios cubren una amplia gama de valores, la escala logarítmica los reduce a un rango mucho más manejable. Se identifica al ver que la escala de precios no está espaciada uniformemente, se va reduciendo progresivamente hacia arriba.

En Todobolsa.com llevamos más de 15 años investigando y desarrollando sistemas de trading para nuestros clientes y fuimos pioneros en el análisis de carteras formadas por varios sistemas para diversificar la inversión.