Definición
Los futuros son derivados financieros. Un contrato de futuros es un acuerdo entre dos partes por el cual los contratantes se comprometen a entregar un determinado producto (subyacente) especificado en cantidad y calidad, en una fecha futura previamente fijada (vencimiento) y a un precio pactado. Pero se pueden liquidar con anterioridad al vencimiento.
Ejemplos
Si el precio del producto (por ejemplo el maíz, o el índice Dax) ha subido desde el precio de adquisición, el comprador resultará beneficiado porque puede vender ahora su contrato a un precio superior, ganando la diferencia. Pero si el precio del futuro baja, el comprador tendrá una pérdida igual a la diferencia.
Ventajas
Los futuros tienen la gran ventaja de poder operarse cortos, es decir podemos vender primero y comprar después, con lo cual podremos obtener beneficios de los descensos del precio. La segunda gran ventaja es el apalancamiento, ya que para adquirir un contrato de futuros solo depositamos una parte del precio del producto (la garantía).
Futuros y sistemas
Los futuros son un producto ideal para operar con sistemas de trading automáticos, pudiendo obtener buenos beneficios de las tendencias intradiarias que se producen cada día (sistemas intradiarios), o bien aprovechar las tendencias principales en operaciones que pueden durar más de un día (sistemas continuos).
Operativa
La operativa en futuros se realiza mediante contratos. Se compran 1 o más contratos para operar “largos” o al alza, o se venden 1 o más contratos para operar “corto” o a la baja. La compra de contratos la cerraremos posteriormente con una venta de igual número de contratos, y la venta se cerrará más tarde con la compra del mismo número de contratos. De forma general, lo más habitual es operar con 1 solo contrato.
Utilizamos cookies propias para mejorar nuestro servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información aquí.